| 
				 
				
				EL PODER DEL MITO 
				
				El poder del mito de Joseph Campbell 
				nos enseña sobre la mitología comparada, sobre como se repiten 
				las transformaciones, los nacimientos las muertes y 
				resurrecciones en las distintas culturas y en todos los tiempos, 
				solo cambian los colores las formas, la poesía  el idioma. La 
				verdad de todos es la emoción y la fe con la que cada  
				cultura lo siente, nuestra estructura  de mitos es 
				esencialmente cristiana con los rituales de semana santa, 
				navidad, reyes magos.  Seamos o no creyentes estos instructores 
				sociales nos ocupan  en la emoción de compartir con los 
				nuestros  los rituales año a año. Que seria de nosotros sin 
				cumpleaños, sin carnavales, sin fin de año, sin navidades, que 
				vacío. 
				
				Quiero decir que los mitos son 
				instructores sociales formativos, en todos los tiempos, en todas 
				las culturas del mundo tuvimos y tenemos sistemas de creencias 
				internos que nos guían en muchas de las cuestiones del  
				espíritu y que tan difícil se hace cuando queremos resolver 
				cosas con la razón y no con el sentimiento. 
				
				Invito a  descubrir el mito 
				mas conocido por todos y mas usado en la literatura y el cine 
				“El mito de la aventura del héroe”. Vamos a intentar 
				internalizar en la enseñanza de los deportes este esquema  
				mental de recorrer la aventura del héroe. 
				
				Hablo desde mi experiencia como 
				opero el  mito en mi (yo no sabia  lo que significaba  
				tener incorporado el  instructor interno) comencé a jugar 
				al rugby a los 9 años  a los 19 estaba jugando en la primera del 
				club atlético  Lomas, mi sueño era jugar en los Pumas y siempre 
				esperaba el llamado a la aventura que en esto significaba que te 
				inviten a entrenar con los seleccionados y comenzar las pruebas, 
				hubo algunos intentos pero el llamado nunca llego, ya tenia 20 
				años y en mi preparación mental aparecían imágenes de rugby de 
				Nueva Zelanda y Australia, sueños del Lomas campeón, deseos en 
				mi cabeza de viajes a lo desconocido a otras culturas, el 
				llamado se dio, comenzaron las pruebas en  clubes de Nueva 
				Zelanda luego en Australia mas tarde en España, cuando me 
				encontraba  con miedo, detrás de los dragones encontraba amigos, 
				cuando creía  estar solo estaba con todos los compañeros 
				del club festejando el tercer tiempo, y de la experiencia, la 
				vuelta fue con dos mundos, el que tenia y  el nuevo. De eso  
				se tratan los mitos de tener una nueva conciencia, de 
				transformar mediante las pruebas a tu conciencia en otro nuevo 
				modo de pensar. 
				
				Eso es experimentar el placer de 
				estar vivos, la  riqueza esta en llegar al club a tu gente y 
				servirlos con esta nueva energía. 
				
				Por esto tanto en la educación 
				escolar como en la deportiva  jugar con los chicos a la 
				aventura del héroe forma parte de nuestra película interna  
				provoquemos los llamados a la aventura ,animemos a todos a los 
				sueños mas imposibles , de eso se trata el poder de uno, de 
				intentar siempre. 
				
				Yo estoy transitando las pruebas 
				del camino, este sitio de educación  a distancia es mi 
				nueva aventura, deseo  que los mitos de ayer y hoy se sigan 
				trasmitiendo que cada grupo converse seriamente sobre las 
				enseñanzas de sus ancestros las traigan y las actualicen, hay 
				que actualizar las viejas enseñanzas. 
				
				Para los educadores incluir un 
				mito como parte del sistema de motivación en su materia es como 
				invitar a los alumnos a transitar el camino del héroe en las 
				matemáticas, en la química, el la física, en la literatura les 
				guste o no el camino hay que transitarlo y mejor ponerle un poco 
				de juego no te parece? 
				
				Hay muchos establecimientos 
				educativos que estimulan a los estudiantes y deportistas con 
				diferentes premios, propongo  que los educadores  
				junto con los alumnos generen a sus propios héroes dentro de 
				cada aula y  los provoquen a cambiar el mundo con la 
				literatura, la biología o el deporte. 
				Volver  |